ORGANIZACION:
Somos una organización que básicamente reúne a egresados del antiguo Instituto de Educación Física y Técnica de la Universidad de Chile y del actual Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
No obstante, con satisfacción invitamos a amigos que tengan relación o simpatía con las casas de estudio indicadas, con la actividad física, docencia u otra actividad, manifestación o interés que nos una. Desde aquí parte del título de nuestra organización “egresados y amigos del Físico”.
Objetivos y Metas
Constituirse en un espacio de encuentro entre colegas, con el fin de satisfacer sus necesidades de desarrollo cultural,social y profesional...
Todo empezó el 2004 cuando el profesor Eduardo Ubal, planteó al Director del Defder, prof. Gabriel Figueroa la necesidad de celebrar los 100 años desde la fundación del Instituto de Educación Física y Técnica de la Universidad de Chile. A partir del 2005, la dirección del Departamento de Educación Física de la Umce (entidad continuadora del Instituto), nombró al profesor Horacio Lara a formar una comisión que apoyara al Defder, en estas celebraciones. Fué a así como en esta comisión participaron los profesores Eduardo Ubal, Horacio Lara, José Villarroel y otros. Se elaboró un programa con actividades académicas, culturales y sociales. Estas actividades culminaron con una cena que logró reunir alrededor de 500 egresados , desde promociones antiguas hasta las más actuales. Fue un evento exitoso para el reencuentro de egresados.
Logrado el objetivo, la pregunta que se hicieron los organizadores fue ¿ahora qué hacemos, esperar otros 100 años?. ¡No!. Decidieron crear una organización de y para los egresados. Así fue como se inició el Centro de Egresados y Amigos del Físico, el cual funciona hasta ahora.
(Ver artículo "DE LA CREACION DEL CEYAF", al final de esta página)
PLANTEL DE SOCIOS
Actualmente nuestro Centro cuenta con 140 socios, siendo una de las obligaciones básicas de los asociados, cancelar una cuota anual de $ 10.000,
¿AUN NO ERES SOCIO...?
En cada encuentro de egresados manifestamos nuestro deso de incorporar más COLEGAS AL CEYAF,
El libro de socios se encuentra abierto en la oficina de Egresados del Defder.
Profesor José Villarroel, primer presidente del Ceyaf
DE LA CREACION DEL CEYAF
A mediados del año 2005, preocupados por el centenario del físico, que se venía encima, el entonces director Gabriel Figueroa y el manifiesto interés de los profesores Horacio Lara y Eduardo Ubal entre otros, se programó una reunión almuerzo en un lugar cerca de la plaza Ñuñoa, a la cual aparte de varios docentes del mismo DEFDER, fueron invitados ex -directores del Físico y ex - presidentes de los antiguos centros de alumnos, con el propósito de potenciar esta celebración.
En dicha ocasión con una asistencia de más de una docena de comensales, se constituyó un comité de voluntarios que ayudarían a la comisión docente encargada de este acontecimiento. Había como principal tarea el complementar el programa oficial, con algunos actos culturales, y sociales, donde se incorporaran egresados de las tantas generaciones formadas por este prestigioso ex Instituto fundado en el año 1906. En base a diversas reuniones este comité creado para tal efecto, consideró la realización de una velada cultural, y de una cena durante ese mismo año, en procura de motivar anticipadamente la gran celebración que se llevaría a cabo el año 2006.
En una fecha propicia de noviembre, ( 2005) luego de una gran velada artística en el Auditórium del Campus Joaquín Cabezas, se congregaron cerca de setecientos comensales en el gimnasio principal, teniendo lugar allí una fiesta inolvidable, dado que nunca se habían reunido representantes de tantas generaciones de egresados. Incluso, debido a la demanda de otros tantos que quedaron sin poder asistir a la cena, a medianoche, se incorporó un grupo cercano a los trescientos ex alumnos, para ser parte de la fiesta, hasta altas horas de la madrugada.
Durante el año mismo del Centenario este comité constituido por alrededor de una docena de voluntarios, se las ingenió para recaudar algunos recursos económicos, que sirvieron para regalar al Físico en su aniversario una placa de mármol recordatoria de este magno acontecimiento, ubicada en el frontis del pabellón de la dirección, tarimas especiales para ser usadas como escenario en los actos culturales, escaños para un sector de jardines aledaños al casino de alumnos, y doscientos arboles conseguidos a Conaf, para ser plantados en los prados o aledaños a los recintos deportivos. Con el mismo propósito se recolectó una gran cantidad de fotografías, que fueron la base de DVD, titulado “100 Años de Imágenes y Recuerdos”, donde se concentra gran parte de la historia centenaria del que fue el primer físico instaurado en Sudamérica.
En el transcurso de noviembre del 2006, se llevó a cabo la cena bailable con dos orquestas en vivo, también en el gimnasio principal del Campus. Esta vez se contó con la presencia de medio millar de egresados, que al igual que en años anteriores, disfrutaron de un singular momento de esparcimiento y de alegría. Previo a ese evento se realizó un ceremonial donde se homenajeó a la promoción de ex alumnos egresados cincuenta años atrás. Notable acto, pues sin duda se recreó por algunas horas las emociones que se vivían y compartían en el Hall de la casona de Morandé 750.
En todas estas actividades ya sean culturales o sociales participo siempre el Coro Físico 55, integrado en su mayoría por egresados de esos años dorados, quienes rescataron muchos tradicionales bailes folklóricos y canciones del periodo en que era dirigido por el maestro Mario Baeza.
El camino estaba trazado y lo que en primera instancia se creó como una comisión para una tarea puntual, pasó a constituir lo que reconocemos hasta la fecha, como el CENTRO DE EGRESADOS Y AMIGOS DEL FISICO (CEYAF).
Junto con conseguir una personería jurídica a nivel comunal, se dio tiempo este entusiasta equipo para dictar varios cursos de actualización en diversos tópicos, seguir regalando elementos para mejorar el paisaje y la convivencia del DEFDER, ( escaños, galones de pintura para hermosear salas, un quincho, libros técnicos para la biblioteca , una galería con fotografías de egresados de otras épocas, etc. )
Sería injusto no destacar en este pequeño resumen de la constitución de este Centro, a los egresados que, como fundadores de este organismo conformaron su primer directorio:
Presidente: José Villarroel
Secretario: Horacio Lara
Tesorera: Georgina Oyarzún
Primer Director: Rodolfo Collado (Vice presidente y Relacionador Público)
Segundo Director: Eduardo Basualdo (Pro Tesorero)
Tercer Director: María Eugenia Rodríguez
Cuarto Director: Eduardo Ubal
Directores Adjuntos: Rodrigo García y Sergio Carrasco
Nuestro reconocimiento al profesor Gabriel Figueroa, quien desde su cargo de Director del DEFDER prestó férreo e inconcidional apoyo a la labor y al desarrollo de esta agrupación.